Desarrollo Integral del Territorio
El área de Desarrollo Integral del Territorio nos permite participar activamente en el desarrollo humano, productivo y económico de las personas del territorio nacional. Esto con la finalidad de atender las necesidades de diferentes contextos de manera integral, con un enfoque sistémico, territorial y sustentable. Por este motivo, es importante que entendamos al territorio no únicamente como un espacio físico sino como un sistema socio-ecológico complejo. Para lograr nuestro objetivo, el Área de Desarrollo Integral del Territorio del Centro de Formación y Desarrollo La Ceiba S.C. está integrada por tres departamentos que se describen a continuación.
Departamento de proyectos ambientales
El departamento de proyectos ambientales busca aplicar conocimientos de ingeniería ambiental en el cumplimiento de la normativa, la elaboración de proyectos para el control y disminución del impacto ambiental, y el aprovechamiento de recursos naturales.
Departamento de actividades productivas
El departamento de actividades productivas busca fortalecer el desarrollo humano, financiero y tecnológico de los pueblos. Tomando en cuenta las características de los diferentes contextos, especialmente de sus actividades productivas, con la finalidad de lograr una mayor rentabilidad y competitividad en el mercado regional, siempre de la mano de los principios de la sustentabilidad.
Departamento de desarrollo comunitario
El departamento de desarrollo comunitario busca realizar acciones estratégicas tendientes a fomentar el mejoramiento económico, social, ecológico y cultural de las comunidades, de manera que impacte en la reducción de la pobreza. Así como promover la participación organizada e informada de la población en acciones que mejoren sus condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad.
Servicios
- Manejo de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos
- Diseño de proyectos
- Programas de educación ambiental
- Impacto ambiental estatal y federal
Servicios
- Asesoría y capacitación a grupos de productores en temas productivos
- Producción acuícola y acuaponia
- Producción orgánica
- Producción pecuaria
- Agroforestería
- Elaboración y gestión de proyectos productivos sustentables
- Realizar estudios técnicos y agroecológicos
- Asesoría y capacitación en prácticas de conservación y uso sustentable del suelo y agua vinculadas a procesos productivos
Servicios
- Elaboración de diagnósticos en comunidades, grupos de productores, organizaciones o empresas rurales para la identificación de problemas y necesidades comunes.
- Definición de planes de trabajo estratégicos e identificación de ideas de inversión para impulsar el desarrollo social, económico y productivo.
- Asesoría y capacitación a grupos de productores en aspectos organizativos.
- Apoyar y orientar la gestión realizada por los grupos sociales marginados a fin de agilizar la atención de sus demandas por las instituciones responsables.
Colaboradores internos
- Sarai González Jiménez
- Eduardo Ramírez Gómez
- Margarita Columba Cruz Méndez
- Nancy Merab Pérez Belmonte
- David González-Jiménez
- Daniel Cohen Salgado
- David González Ibarra
Colaboradores externos
- Maricruz Barba González – Consultora Independiente
- Saúl Miranda – Enseña por México
- Zadya Vargas Espíndola – Programa de Seguridad Alimentaria FAO